top of page

Colegio Santa Juliana: Tutorías entre pares y otras iniciativas de los estudiantes

Actualizado: 27 mar 2021

Desarrollo del liderazgo en el Colegio Santa Juliana


El 2018, durante la campaña para elegir la directiva del Centro de alumnos en el Colegio Santa Juliana, Leopoldo como unos de los candidatos de primero medio, en conjunto con sus compañeros, presenta como parte de sus propuestas de su candidatura el desarrollo de tutorías entre pares. Esto, reconociendo las dificultades de sus propios compañeros de curso en diversas materias como Matemáticas y Ciencias. Pero, en particular, por el paso que debieron transitar desde octavo a primero medio, que él reconoció como una etapa difícil para muchos alumnos. En este proyecto, se planteaban que los mismos compañeros llevarán a cabo tutorías personalizadas, con el fin de mejorar las notas y ayudar a sus compañeros con dificultades. Lo cual, pudo comenzar a realizarse una vez que Leopoldo ganó finalmente su puesto de presidente.


En el comienzo de esta iniciativa, Leopoldo, como presidente del Centro de alumnos, tuvo que enfrentar ciertos desafíos. En primer lugar, fue vital el apoyo de profesores, coordinadores, director y jefes UTP, pues a través de ellos se podía acceder al material necesario, contar con salas disponibles después de las clases, como también tener en cuenta el contenido que debían abordar. Pero además, debía motivar a sus compañeros. Ante esto, el Centro de Alumnos les mencionaba a sus compañeros sobre la posibilidad de subir sus notas, e inclusive los mismos profesores en ocasiones mencionaron sobre décimas para incentivar a los alumnos, y destacar su participación en estas instancias. Así, una vez que pudieron completar la lista de alumnos y contar con estos recursos escolares, pudieron comenzar las tutorías que ellos decidieron realizar después de las horas de clases.

En el desarrollo de estas tutorías entre pares, el año 2018, como esperaba el mismo Centro de Alumnos, se generaron muy buenos resultados en las calificaciones. Entre los cuales, destaca el caso de Matías, hoy presidente del Centro de alumnos, quien también participó y pudo subir poco a poco su promedio en química, ramo que en ese entonces le causaba dificultad. Sin embargo, no solo se relevó esta área de desarrollo más cognitivo o referido al contenido de clases, sino también destacó la motivación de los alumnos, y su capacidad de organizarse para llevar a cabo el proyecto como reconocía la docente Lynda. Además, también esto resultó en una mejora en la convivencia del colegio en general y en la posibilidad de compartir con alumnos de diferentes cursos, forjando así diferentes relaciones y contactos, como daba cuenta Leopoldo.


Por otro lado, además de este exitoso proyecto, en el Colegio Santa Juliana también se han llevado a cabo otras iniciativas, por ejemplo, los cambios en la infraestructura escolar, que surgió como una demanda de los estudiantes que es acogida por el Centro de Alumnos y posteriormente llevada hacia el director. En esta, se reconocieron y se identificaron los particulares espacios que necesitan ser modificados, como canchas o patios, así como también las posibles soluciones que los mismos estudiantes sugerían. Ante lo cual, la escuela se moviliza y busca ayuda de una fundación para generar tal cambio.


Actualmente, se hacen también preuniversitarios online gratuitos, que realizan los mismos estudiantes como tutores de sus compañeros, con ayuda de un asesor independiente. Además, en años anteriores ellos mismos también realizaban talleres de orientación vocacional para sus compañeros para lo cual recurrieron a un orientador del colegio. También, considerando el COVID-19, Matías junto con el Centro de Alumnos y con ayuda brindada del establecimiento, realizó este año un video en Facebook en el que da a conocer las medidas de seguridad que debían tomar en cuenta sus compañeros, como una iniciativa propia que consideraba el retorno a clases y el bienestar de sus pares. Con lo cual, también se reconoce que aún ante los desafíos actuales, igualmente los estudiantes buscan movilizar sus iniciativas y mantenerlas, sobre todo pensando en ir en ayuda de sus mismos compañeros, de su bienestar actual como también para proveer las oportunidades que no podrían tener por su falta de medios.

Finalmente, además de conocer esta experiencia, podemos reflexionar sobre la importancia que ponen ambos alumnos respecto del apoyo en otros miembros de su comunidad estudiantil (alumnos, profesores, director, coordinador, etc.), para poder llevar a cabo los cambios e iniciativas. Asimismo, en como ellos relevan la importancia de escuchar y apoyar a otros, como actitudes propias del liderazgo que han aprendido de su experiencia escolar y en la Academia de Líderes en la que han participado. Además, destaca que ellos no se han quedado inmóviles ante los problemas, sino que están constantemente comunicándose y reuniéndose con orientadores, profesores, director, etc., como también otros compañeros. Pero no sólo se coordinan con otros y trabajan en equipo, sino que reconocen tener una muy buena relación con estas personas, siendo clave contar con su apoyo y contención para que los proyectos den buenos resultados.

96 visualizaciones0 comentarios
bottom of page