top of page

Conoce tus emociones con la herramienta del Centro de Inteligencia Emocional de Yale

Basados en su sistema RULER, descubre más de la herramienta “mood meter” que permite medir y reflexionar sobre nuestro estado de ánimo, así como transformarlo para llegar a donde queremos estar emocionalmente.


El programa RULER, es un sistema que fue desarrollado por el Centro de Inteligencia Emocional de Yale, el cual, se fundamenta en cinco habilidades de inteligencia emocional. Estas son: Reconocimiento, Entendimiento, Etiquetar, Expresar y Regular.


Para el desarrollo de esas cinco habilidades utiliza a su vez cuatro herramientas principales:

  1. The Charter (o la carta) que busca reflexionar en cómo nos queremos sentir, y escribirlo.

  2. Mood Meter (o medidor de estado de ánimo) que sirve para chequear y regular las emociones.

  3. Meta-moment, que busca reflexionar y enfocarse en llegar al estado emocional que permite potenciar lo mejor del estudiante, para lo cual, el joven también debe destinar cierto momento de su tiempo para realizar actividades requeridas para ello.

  4. Blue-print, que sirve en los momentos de conflicto, para entender la situación. En esta, se busca empatizar, entender y reflexionar sobre los sentimientos que tienen los demás en este tipo de escenarios.

Enfocándonos en una de las herramientas del sistema RULER: Mood Meter.


Acorde con la página oficial de RULER, Mood Meter es una herramienta que posibilita desarrollar la inteligencia emocional con el paso del tiempo. En particular, permite que se aprenda a identificar y etiquetar las emociones, lo que es un paso crítico hacia el camino de cultivar la inteligencia emocional. Esto, dado que te ayuda a volverte más consciente de cómo tus emociones cambian a lo largo del día y cómo estas afectan a su vez tus acciones. Asimismo, hacer uso del Mood Meter puede ayudarte a desarrollar autoconciencia y autorregulación, ya que, posibilita a las personas a entender el alcance completo de su vida emocional. Así como también adquirir competencias de liderazgo, porque estas se componen en base a la inteligencia emocional, y esta herramienta permite el desarrollo de dos de las habilidades que entrega este tipo de inteligencia.


Esta herramienta, funciona de la siguiente manera. En primer lugar, debemos de enfocarnos en entender la emoción, en términos de si se siente placentera o no placentera (eje x), y qué nivel de energía sentimos, si alto o bajo (eje y), como se muestra en la siguiente imagen.

En segundo lugar, para entender mejor esta experiencia, podemos elegir entre las cien emociones que presenta la imagen siguiente, e identificar con precisión qué estamos sintiendo en ese momento por medio del color y la posición en el que se encuentra nuestra emoción, para así darle un nombre definido. En tercer lugar, podemos pasar a la reflexión respecto de esta emoción, preguntándonos por qué nos sentimos de esta manera.


En cuarto y último lugar, se proponen mecanismos o estrategias de regulación de emociones. Acorde con RULER, esto incluye el uso de citas que te inspiran, imágenes y tips prácticos, para ayudarte a cambiar de una emoción a otra.


En la página oficial de la Universidad de Yale para el 2021, sección de RULER, también podemos encontrar evidencia positiva que ha generado este sistema, tal como:


  1. Cambios positivos en el clima escolar: El sistema ha demostrado resultados positivos en el clima escolar, esto sucede al mejorar la instrucción de los maestros y aumentar la participación de los estudiantes. El 2013, un equipo de investigadores liderados por la profesora de ciencias sociales, Carolin Hagelskamp, examinaron las aulas de quinto y sexto grado que habían implementado el sistema durante un año y que vuelven a implementarlo de nuevo después de dos años. Los observadores independientes, que no sabían cuales aulas tenían o no tenían el sistema, calificaron las aulas según la calidad de su clima escolar. Con lo anterior, pudieron observar, que las aulas con el RULER, en comparación a las que no implementaron el sistema, presentaban mayor apoyo emocional, así como también mejores instrucciones y organización de la sala de clases después de los dos años. Por otro lado, el 2011 un equipo de investigadores liderados por el psicólogo, Marc Brackett, exploraron la fuente de estos cambios, donde descubrieron que el aumento del compromiso estudiantil, como es el caso de una mayor participación de los estudiantes, fue clave para los cambios positivos en el clima escolar.

  2. Mejoramiento del rendimiento académico: Acorde con RULER, los estudiantes que implementan este sistema, se desempeñan mejor académicamente. En particular, esto se pudo observar en un estudio de 50 y 60 estudiantes, donde se asignaba al azar el aula que iba a hacer uso del sistema y de quienes no lo harían. Como resultado de la investigación, quienes lo recibieron, obtuvieron mejores calificaciones al final de un año. Específicamente, los estudiantes en las aulas de RULER obtuvieron calificaciones significativamente más altas en Artes del Lenguaje Inglés y sus maestros los calificaron con mejores hábitos de trabajo y conducta en comparación con los estudiantes en las aulas sin este sistema.

  3. Relaciones de mejor calidad: El sistema RULER está diseñado para mejorar la conexión de los estudiantes mediante el fortalecimiento de los lazos entre los estudiantes y sus compañeros, mejoran su participación en el aprendizaje y permiten apoyar sus relaciones con los maestros. Investigaciones, aún bajo revisión, muestra que los estudiantes en temprana adolescencia que reportaron una conexión significativamente menor con los maestros, en comparación con sus otros compañeros, obtuvieron una puntuación significativamente más baja en todos los indicadores de adaptabilidad. Al contrario, alcanzaron puntuaciones significativamente más altas en los indicadores de mala adaptación, en comparación con estudiantes que informaron niveles altos y medios de conexión. Estos hallazgos contribuyen a la creciente literatura centrada en la importancia de promover sentimientos de conexión en los adolescentes y al apoyar la adopción escolar de RULER para ayudar a estudiantes a sentirse más conectados.

  4. Menos bullying y menos comportamiento agresivo: El estudio del 2012 liderado por la investigadora científica, Chin Reyes, que junto al estudio más reciente del 2019 de otro grupo de investigaciones liderado por la directora de búsqueda del Centro de Inteligencia Emocional de Yale, Christina Cipriano, examinan el impacto de RULER en la conducta de los estudiantes. En estas investigaciones, encontraron que los estudiantes en las escuelas donde se implementaba RULER, comparados con los estudiantes en las escuelas sin RULER, demostraban menor acoso y comportamiento agresivo durante un año de la implementación de RULER. Además, estos efectos duraron hasta el segundo año de la implementación del sistema.

Bibliografía


Brackett, M.; Reyes, M.; Rivers, S.; Elbertson, N.; Salovey, P. (2011). Classroom Emotional Climate, Teaching Affiliation, and Student Conduct. Jornal of Classroom Interaction, Vol 46.1, 27-36.


Centro de Inteligencia Emocional de Yale (s.f). RULER: A Systemic Approach to SEL. Recuperado de: https://www.ycei.org/ruler.


Cipriano, C.; Barnes, Tia N.; Rivers, S & Brackett, M. (2019). Exploring Changes in Student Engagement through the RULER Approach: An Examination of Students at Risk of Academic Failure. Journal of Education for Students Placed at Risk (JESPAR), 24:1, 1-19, DOI: 10.1080/10824669.2018.1524767.

Goleman, D. (2013). Liderazgo: El poder de la inteligencia emocional. Ediciones B.

Hagelskamp, C.; Brackett, M; Rivers, S.; Salovey, P. (2013). Improving Classroom Quality with the RULER Approach to Social and Emotional Learning: Proximal and Distal Outcomes. Am J Community Psychol, DOI 10.1007/s10464-013-9570-x.

Reyes, M. R., Brackett, M. A., Rivers, S. E., White, M., & Salovey, P. (2012). Classroom emotional climate, student engagement, and academic achievement. Journal of Educational Psychology, 104(3), 700–712. https://doi.org/10.1037/a0027268.


RULER (s.fa). Science: The Science Behind the Mood Meter. Recuperado de: https://moodmeterapp.com/science/.


RULER (s.fb). Evidence for RULER. Recuperado de: https://www.rulerapproach.org/about/what-is-the-evidence/.



3493 visualizaciones0 comentarios
bottom of page