La salud mental en los jóvenes: Un desafío para el liderazgo estudiantil
El contexto de pandemia ha generado que muchos colegios tengan que permanecer cerrados durante un largo período. Las y los jóvenes han tenido que quedarse en sus hogares con clases online, generando contacto con sus profesores y profesoras, compañeros y compañeras principalmente a través de las redes sociales. Esto ha supuesto grandes desafíos para los establecimientos en temas de la motivación y participación de los alumnos y alumnas. También por que en el marco de este encierro prolongado, algunos establecimientos educacionales, como el de Antonia (delegada del Centro de Alumnas [CCAA] del Instituto Sagrada Familia) han tenido estudiantes con depresión y crisis de ansiedad. Además ha habido un aumento de ausentismo escolar por esta razones, al menos en las estudiantes de cuarto medio.

Los desafíos actuales para director y docentes del Instituto Sagrada Familia en particular, han resultado en algo inesperado frente a lo que aún no existe respuesta, como reconoce Antonia. Si bien se tocan un poco los temas de salud mental en las clases de orientación, las estudiantes de enseñanza media sienten que no cuentan con las herramientas necesarias para afrontar las emociones que experimentan a diario, pero principalmente para ser de ayuda a sus mismas compañeras. Sin embargo, estas necesidades que ellas han observado y vivido si han podido ser escuchadas por el CCAA, quienes han propuesto abrir un espacio para aprender más sobre Salud Mental en el colegio, siendo parte de sus iniciativas para este año 2021 el que se implementen talleres y charlas sobre estas temáticas.
Si bien esta propuesta aún se está planificando, basadas en otras actividades del Instituto Sagrada Familia, como las Jornadas de Liderazgo y la Semana Salesiana, buscan iniciar este proyecto generando charlas de capacitación dirigidas hacia estudiantes del CCAA, pues ellas funcionan como representantes y principales fuentes de apoyo de sus compañeras como menciona Evelyn, presidenta del Centro. De este modo, esperan que se traten temas de salud mental y cómo generar un buen trato con sus compañeras, en línea con lo que también se entiende por liderazgo estudiantil desde su colegio.

Para este trabajo, reconocen que director y docente también serán claves, pues el que realmente lo puedan llevar a cabo depende de su aprobación y luego está el apoyo de docentes para que motiven a las alumnas. Por otro lado, como plantea Evelyn, tendrán en cuenta si se desarrollarán de forma presencial por aforo, o solo por meet. En esta última reconocen un desafío aún mayor, puesto que lograr atraer a las estudiantes se vuelve bastante difícil en la actualidad. Sin embargo, pensando en lo que se logró el año anterior son optimistas en poder generar estas actividades tan necesarias.
En la actualidad, si bien las estudiantes aún no cuentan con el conocimiento en salud mental que ellas requieren y su iniciativa no se ha llevado a cabo, su colegio igualmente les ha aportado en el tema de manera indirecta, pues han mantenido talleres como básquetbol, baile, cocina y teatro, que contribuyen en crear distracciones de lo que muestran en las noticias con los nuevos casos y problemas del COVID-19, así como del encierro mismo. Aún cuando existen barreras para realizarlo de manera online, los profesores y profesoras se han conectado por videollamada y han intentado adaptarse a los implementos y espacios que posee cada alumna en su hogar.

Evelyn y Antonia, como estudiantes, mencionan que los talleres han sido vitales pues han aportado en que al menos ella y otras de sus compañeras puedan disminuir la ansiedad que ha generado este contexto. Además, pueden seguir haciendo la vida que normalmente hacían antes de la pandemia. Aún así, reconocen sus necesidades de mayor conocimiento sobre la salud mental, es decir, que se trabaje de manera clara y detallada, otorgando las herramientas necesarias para enfrentar problemas propios pero también pensando en poder brindar apoyo a sus pares, pues no todas han experimentado las mismas emociones y han tenido las mismas experiencias.