Liderazgo escolar y compromiso social: el relato de Andrea

“Educación de altas exigencias y compromiso social”, esta es la frase que busca representar el Liceo Bicentenario Ancud, y que podemos reconocer en particular en Andrea, una de sus estudiantes de enseñanza media. Ella, como ex presidenta del Centro de Estudiantes y actual presidenta en su directiva de curso, se ha desempeñado en distintas actividades de ayuda social, las cuales le han permitido tener una visión más amplia respecto de las distintas realidades sociales, y que a la vez le han dado la posibilidad de desarrollar sus habilidades de liderazgo escolar.
Buscando conocer un poco más de las experiencias de Andrea, le realizamos una entrevista en profundidad, donde le preguntamos acerca de los cargos que ha tenido, sus experiencias de liderazgo, además de las campañas de ayuda social que se han levantado en su Liceo.
-¿Desde cuándo has estado en cargos de liderazgo dentro del colegio?
Desde que llegué me gusta estar metida en todo, organizando, participando. Mi primer cargo, fue el de comunicación social, fue super bonito porque tenía llegada con la realidad de distintas familias, recolectaba alimentos no perecibles, y desarrollaba distintos proyectos para la comuna. Después, en segundo medio me llamaron unas chicas que conocía, porque por eso de participar en comunicación social, conocí gente mucho más grande, además estoy en el coro, y bueno, ellas me hablaron para que formara parte de la tesorería, porque encontraron que era buena para organizarme y también en matemáticas, porque en ese tiempo hacía clases particulares de matemáticas a cursos más pequeños. Y bueno, el año pasado fui presidenta, e igual fue difícil, no tenía a nadie para preguntarle cómo llevar un colegio online, y recién la semana pasada deje de serlo, ahora soy presidenta de curso solamente.
-¿Cuál fue el cargo que más disfrutaste?
Presidenta del colegio, el año pasado es el que más aprendí, y tesorera, el 2019, que me tocó un año muy complicado, a nivel de trayectoria colegio, nos tomamos el liceo, y el paro docente, el estallido social, igual me enseñó a estar preparada para lo que pasó el año pasado. Igual el que más me estreso, fue el de tesorera, porque nunca había tomado responsabilidad tan grande, y cuando me proyecto algo, soy bien cuadrada para mis cosas, yo creo que por eso también me eligieron, y en esto de participar directivas influye mucho no estresarse porque si no se cae todo lo planeado.
-En estos cargos ¿Qué actividades novedosas has podido desarrollar?
Yo creo que lo más novedoso, nuestra iniciativa revolucionaria del liceo, a veces la gente oculta mucho este tipo de cosas, pero son importantes. En mi colegio ocurre que la ayuda de los agentes que sustentan no está, y tratamos de meter presión, sentimos la garra de los estudiantes…Otra de las actividades que más rescato es la ayuda para los más necesitados, por ejemplo, bingos en beneficio a gente con recursos bajos, o recolección de basura en las playas, que es más modalidad cursos.
-¿Cómo surgen estas actividades?
Yo creo que desde el descontento y de tratar de aportar con un granito de arena dentro de la sociedad, trata de visibilizar problemáticas que se pueden aportar, por ejemplo, en las alianzas se hace recolección de alimentos de mascotas para las agrupaciones animalistas, y también de alimentos no perecibles para personas en situación de calle. En estas campañas existe una señora que es encargada de convivencia, ella impulsa a las estudiantes. En cuanto a los estudiantes, al menos, cuando yo ejercía el cargo de Centro de Estudiantes, la idea era que ellos expresaran lo que querían hacer, que aportaran, sin imponerles nada. Entonces, igual surgen de todas las personas y ya se construyen de mejor manera en el Centro de Alumnos. Y bueno, también lo que nos inspira es ver cómo salirnos de la burbuja, decirle a la gente que hay un campo visual más amplio fuera de nuestra vida cotidiana.
-¿Cómo motivan la participación?
Lo principal en la campaña que hacemos, es el ánimo, porque todo parte de eso, porque si uno anda desganado, la gente no participa, y también mostrándoles lo que podemos hacer y siendo transparentes, porque vamos ayudar y es bueno, de mucho no sirve quedarse sentado siendo individualista. Y aquí, las directivas de curso y Centro de Alumnos tienen papel fundamental, son quienes mueven al resto, para que todas las personas tengan el ánimo, además ayudan en la organización. En cuanto a la dirección igual aporta en entregar herramientas y aceptar que hagamos cosas.
-¿Reciben apoyo externo para realizar estas actividades?
En verdad uno es el que ofrece apoyo externo a fundaciones, como el Programa Calle del ministerio, nosotros recolectamos para ayudarlos a ellos, o a las agrupaciones acá como Sociedad Verde, que uno trata de aportar.

-¿Qué significó para ti el realizar estas campañas?
Para mí en lo personal gané mucho, muchas vivencias, no cualquiera puede decir que anduve aquí y allá, y como les digo, sacarme de mi burbuja, a veces se centra mucho uno en su vida, y no ve las faltas y necesidades de otros. Pero cuando sale de lo cotidiano y se enfrenta a lo que aun lamentablemente sigue viviendo gran parte de la población, te llena, porque estás aportando en algo bueno. Además, para un representante o líder, es crucial mancharse las manos, de mucho no sirve hablar, hacer actividades sin estar ahí, o bueno puede que no puedas estar en todas, pero tratar de estar en la mayoría.
-¿Qué aspectos destacas de estas actividades de los estudiantes?
Yo creo que primero ganar experiencia que hace que la gente se motive aún más, por ejemplo, las personas nuevas del liceo al saber que se ha hecho esto que le dan ganas de participar. En cuanto a la sala clases, lo positivo es que se refuerzan muchos los lazos de amistad, porque estás en otro contexto. Por ejemplo, dentro de las campañas que impulsa el liceo, unas de las más emocionantes que nosotros la planteamos como curso, fue la de ir a visitar a los abuelitos a los asilos, uno queda mal después de eso, al ver como esta esta gente, sin tratar de victimizarlas tampoco, uno queda marcado, y al estar marcada en conjunto, genera confianza entre todos, eso es algo que nos une mucho más como curso.

-En el contexto actual de pandemia ¿Cómo han llevado a cabo estas campañas?
Cuando hemos recolectado alimentos se llevan al liceo, igual se plantean horarios como más flexibles, para evitar aglomeraciones, ahí también están los encargados del colegio para evitar que estudiantes se vean en riesgo, y ellos mismos hacen llegar esas cosas. Y bueno, solamente en fase dos se puede, en cuarentena hay que hacer un “stop”, hay que cuidarse no más, no se puede.
-¿Qué otros desafíos les plantea la pandemia?
Los desafíos, por ejemplo, no se puede hacer algo masivo. La manera para tratar que de que no influya es yo creo buscar otros proyectos que se puedan realizar de manera segura tratando de velar por la integridad de todos. Además, con las medidas se han reducido mucho las actividades y la participación, pero igual se trata de seguir al menos con pocas, para que no se pierdan las costumbres. Por ejemplo, la recolección de alimentos que es más sencillo. También colectas de dinero, y algo que ahora se hace en conjunto con apoderados, es apadrinar niños, niñas y jóvenes para darles wifi en clases. Esto surge de la no respuesta de la corporación del Liceo, porque había que hacer que de alguna manera se pudieran conectar estas personas que no tienen wifi, y ahora la asistencia es increíble. Ahora hay más recursos, pero no por la corporación, sino la gente comprometida con otros estudiantes, inclusive hay profesores que lo hacen, pero igual tratamos de no hacer esto de pedir plata por la situación de empleo, no queremos exigir de más a los papás.

-¿Por qué deberían hacer estas actividades en otros colegios?
Porque te beneficias tú, pero también estas entregando un beneficio a otros. Además, yo conozco que muchos encuentran vocación con esto, de manera individual. Y de manera más emocional, porque ganan experiencias, más allá de los ramos, el liceo puede educar en 360 grados, tu ética, tu moral y formación de aprendizajes y al final crean estudiantes perfectos.
